Advierten que playas contaminadas del estado Vargas no tienen señalización

02.07.2012 11:14

 

En el estudio realizado por el Ministerio del Ambiente de las playas no aptas por la presencia de bacterias fecales hay 31 que pertenecen al estado Vargas y la mayoría está localizada en la zona este, donde operan como balnearios; no obstante, no existe señalización que indique que están contaminadas.

Los Ángeles A, B, C, D, E y F, Marina Grande y Todasana son algunos ejemplos de playas no aptas, a pesar de lo cual cuentan con infraestructura para la atención de los temporadistas.

En Camurí Chico, una de las más concurridas en temporada de vacaciones, hay grandes tuberías que permiten observar el vertedero de aguas servidas. En Playa Verde, la falta de canalización evidencia el foco de contaminación.

“Participamos durante cinco meses en el estudio. Me correspondió recoger muestras desde el pueblo de Chuspa, parroquia Caruao, hasta Los Caracas, parroquia Naiguatá, y esperábamos por los resultados”, afirmó uno de los cuatro bomberos marinos que resguardan la seguridad de los bañistas en Camurí Chico, que no quiso ser identificado.

Bañistas despreocupados

Sorprendidos por la información de las playas contaminadas, los temporadistas exigen que el Ministerio del Ambiente se ocupe del saneamiento. Sin embargo, como no existe la señalización, consideran que no hay riesgos.

“No estaba enterado y me preocupa, pero si las autoridades no las han cerrado es porque no hay peligro“, dijo Teobaldo Márquez, quien viajó desde el estado Aragua con su esposa y tres hijos para disfrutar de la costa de Vargas. Su esposa, Yésica García, expresó que los más afectados pueden ser los niños: “Son muchos y están propensos a enfermarse fácilmente”.

Más aguas servidas

En octubre de 2009, José Manuel Suárez, director de Infraestructura Vargas, y Alí González, especialista en plantas residuales del Ministerio del Ambiente, revisaron el tramo MamoLa Zorra. En esa oportunidad, González requirió que se constatara el caudal de aguas negras que recibía la planta de tratamiento de Punta Gorda.Enfatizó que si ese caudal excedía más de 25%, era necesaria la ampliación.“Si lo que va a entrar son aguas negras o aguas con contenido de grasa provenientes de restaurantes, talleres y viviendas, se deben aplicar las recomendaciones respectivas, pues Punta Gorda no cuenta con separadores de grasa”, dijo. Recomendó a las autoridades de Pdvsa que dispusieran un lugar para descargar los desechos. Desde entonces, en el lugar no se han registrado avances y las aguas servidas siguen llegando a las playas.

Julio Montoya, presidente de la Comisión de Ambiente, Recursos Naturales y Cambios Climáticos de la Asamblea Nacional, estuvo en junio pasado en el sitio y constató que está abandonado.

María Leny Matos, directora de Calidad Ambiental del Ministerio del Ambiente, dijo la semana pasada que hay avances en el saneamiento de las playas. Puso como ejemplo la planta de tratamiento de Punta Gorda, aunque apuntó que no cubre la totalidad de las costas del estado Vargas.

Fuente:  https://www.noticias24.com/actualidad/noticia/307787/advierten-que-playas-contaminadas-del-estado-vargas-no-tienen-senalizacion/

—————

Volver