Etiquetas
La lista de etiquetas está vacía.
—————
Los estudiantes creadores de la paqina web consideran que:
—————
Lobo Kenverlyn
Monsalve Solimar
Gaibor Lady
Romero Genesis
Adrian Genesis
Romero Barbara
Moya Jesus
Franco Barbara
Chirino Gustavo
Barreto Barbara
Carvajal Pedro
Osorio Mercedes
Villa Rosangela
Rodriguez Alba
Marquez Genesis
Gonzalez Daniela
Yepez Darling
Colina Katlheen
Leon Dayana
Piñango Angel
Pariona Delia
Marchan Bitzania
Ramos Orlando
Herrera Keiver
Nobrega Miguel F.
—————
La ética del servidor público
La ética en un servidor público trae consigo una serie de planteamientos tales como: moral, imparcialidad, integridad, honradez, justicia, respeto, deberes, acciones y decisiones de bien común; que afectan a un colectivo mediante la toma de decisiones y el uso racional del juicio y conducta ante el público que trata de satisfacer. Si bien, estos planteamientos son de carácter moral y cultural, su trascendencia puede medirse en la trasparencia y eficiencia de las instituciones que rigen en un país.
Si bien, cada país tiene un cuerpo de leyes que definen la ética y su uso dentro de la administración pública, vemos como la reflexión sobre el servicio que se presta es inexistente. Pareciera que las acciones del individuo o servidor no tienen trascendencia en el tiempo. Como si cada decisión arbitraria, unilateral y egoísta no repercutiera sobre si misma. Un caso que vemos a diario y que forma parte de nuestra idiosincrasia como venezolanos es el servicio de transporte público de pasajeros en las vías terrestres del estado Vargas. La ética es inexistente en todas sus formas.
Para el prestador de servicio público el bien común pareciera no importar. A pesar de vivir de las personas a las cuales va dirigido su servicio. Desde el mantenimiento deficiente de las unidades, el cobro indebido del pasaje, uso y abuso de las paradas y música, hasta el horario de trabajo; la lista sigue y se extiende. No hay conciencia desde un punto de vista ético y menos de las repercusiones, sin contar con la complacencia del usuario y su silencio cómplice.
Aunque pareciera una actitud unilateral del prestador de servicio, vemos como el estado se encuentra ausente en la responsabilidad compartida del buen servicio. Pereciera que ninguna de las partes está en la disposición de cambiar de cambiar este modelo. Un modelo de servicio que corrompe a todos por igual y termina degenerando una cultura pasiva y contemplativa.
ALUMNOS:
BITZANIA MARCHAN
CARNET 0906226
DELIA PARIONA
CARNET 0902013
—————
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo blog. ¡Sigue atento! Te mantendremos informado. Puedes leer los nuevos mensajes de este blog a través del feed RSS.
—————
La lista de etiquetas está vacía.